Para que las constructoras en Costa Rica puedan realizar proyectos de construcción en el país es fundamental cumplir con ciertos requisitos legales y técnicos para que su proyecto de construcción sea todo un éxito, es por ello que hablaremos de los 9 requisitos más importantes que una constructora en Costa Rica deba cumplir para poder realizar este tipo de proyectos en el país.
Índice de contenidos:
- Registro de la empresa
- Licencia de construcción
- Permiso de uso de suelo
- Permiso ambiental
- Inscripción en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
- Registro de la empresa en el Ministerio de Trabajo
- Cumplimiento de normas técnicas
- Seguro de responsabilidad civil
- Certificación de calidad
- Conclusión

Registro de las empresas constructoras en Costa Rica
Las constructoras en Costa Rica para poder operar en el país deben estar debidamente inscritas en el Registro Nacional de Costa Rica como empresas establecidas en el país para que la empresa reciba su cédula jurídica para poder ofertar los servicios de construcción a nivel nacional, así como también poder inscribirse ante el Ministerio de Hacienda en Costa Rica para poder emitir factura electrónica a sus clientes para la compra y venta de bienes y servicios que ofrecen las constructoras en Costa Rica.
Si usted quiere tener respaldo y garantía de los servicios de construcción en Costa Rica, es importante que las constructoras en Costa Rica le puedan brindar una factura electrónica como respaldo de la compra de los bienes y servicios que estas le vendan, así podrá pedir un reclamo de devolución de dinero o arreglo de los bienes y servicios solicitados a la empresa constructora.
Licencias de construcción de las constructoras en Costa Rica
Una licencia de construcción que debe solicitar las constructoras en Costa Rica son los permisos municipales del respectivo cantón donde se va a realizar el proyecto de construcción, esto es muy importante, ya que es de sumo valor para la construcción para evitar cierres por parte de la municipalidad de la construcción hecha.
Entre lo que tiene que realizar las constructoras en Costa Rica es presentar una solicitud de licencia de construcción a la respectiva municipalidad para así tener los permisos correspondientes para empezar a trabajar en el proyecto en el terreno solicitado para la construcción. Para eso, el ingeniero civil que trabaja en la empresa deberá presentar el plano del diseño de la construcción que se va a proceder en el terreno.
Así como también el ingeniero civil encargado del proyecto deberá presentar un estudio del impacto ambiental y vial del proyecto, si así lo requiere la autoridad municipal para otorgar el respectivo permiso de construcción, además la empresa deberá pagar una tasa de solicitud de licencia de construcción y así como también los impuestos requeridos para cumplir con todos los requisitos para empezar la mano de obra en la construcción.
Cuando se presenten todos estos documentos y pagos a la municipalidad correspondiente, el ente municipal evaluara para otorgar la licencia de construcción del proyecto solicitado y así poder empezar la mano de obra.
Permiso de uso de suelo solicitado por las constructoras en Costa Rica
Este permiso lo otorga la respectiva municipalidad donde se va a realizar la construcción, para ello las constructoras de Costa Rica deben encargarse de solicitar este permiso en la municipalidad que corresponda para poder construir en el terreno solicitado y no tener inconvenientes en el futuro como una clausura de la construcción ya sea una vivienda, un centro comercial, una oficina, una tienda o cualquier tipo de construcción solicitada.
Para que este permiso de uso de suelo sea otorgado, las constructoras en Costa Rica deberán presentar unos documentos o requisitos como por ejemplo: Presentar una solicitud de permiso de uso de suelo indicando para qué se va a utilizar el terreno donde se va a construir, que tipo de edificación va a ser si es residencial o comercial, además deberá presentar la constructora un catastro del terreno para el respectivo proyecto y pagar los permisos municipales correspondientes.
Después de todo esto, la municipalidad hará la respectiva evaluación de los requisitos presentados, si se aprueban todos los requisitos para el permiso del suelo, este será otorgado para levantar la construcción en el terreno solicitado.
Es muy importante que usted sepa que si se omite construir sin este permiso su construcción podría ser ilegal y así tener las respectivas sanciones municipales, es mejor que tenga en cuenta este permiso para no tener inconvenientes en el futuro con respecto al incumplimiento de las regulaciones y normas establecidas que debe tener su construcción.
Permiso ambiental que deben solicitar las constructoras en Costa Rica
Este permiso lo debe solicitar las constructoras de Costa Rica en el M.I.N.A.E.(Ministerio de Ambiente y Energía), este permiso lo debe obtener en ciertos casos no en todos, solamente se solicitan este tipo de permisos en lugares donde la construcción pueda hacer un impacto ambiental en el medio ambiente como por ejemplo si usted va a construir en una playa virgen o en una zona montañosa donde abunda la biodiversidad, ya que se estima que Costa Rica posee un 4% de la biodiversidad a nivel mundial y el país procura en conservar la naturaleza por diferentes motivos los cuales pueden ser el turismo porque la mayor economía de Costa Rica este sector donde llegan turistas de otros países a pasear en zonas de playa y montaña. Es por eso que usted se tiene que asesorar bien con una constructora en Costa Rica para saber si ocupa un permiso ambiental en su proyecto de construcción, más si usted observa que en el sitio donde se va a construir tiene mucha naturaleza alrededor, como por ejemplo en una playa o en una zona montañosa.
Para cumplir con el permiso ambiental, las constructoras en Costa Rica deberá presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de permiso ambiental: En este se debe presentar un informe del posible impacto ambiental que puede provocar la construcción a realizar, así como también la información detallada del proyecto.
- Estudio de impacto ambiental: Este debe cumplir con las regulaciones y normas establecidas por el M.I.N.A.E
- Plan de manejo ambiental: En este se debe presentar las medidas para reducir el impacto ambiental, así como también un plan para proteger el medio ambiente.
- Pagos de impuestos y tasa de solicitud del permiso ambiental.
Una vez verificado que ocupa un permiso ambiental y presentado este al M.I.N.A.E.(Ministerio de Ambiente y Energía) la institución pública revisara su solicitud y esperar a que se apruebe.
Inscripción en la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.)
Las constructoras en Costa Rica deben pagar las contribuciones correspondientes a la Caja Costarricense del Seguro Social(C.C.S.S.) a sus trabajadores así el proyecto de construcción no tendrá inconvenientes en el proceso de construcción de la edificación dado que puede ser posible que llegue un inspector de la Caja Costarricense del Seguro Social(C.C.S.S.) a inspeccionar el lugar de construcción y también el lugar de los trabajadores en el proyecto que eso es lo más importante para estos inspectores los cuales hacen la revisión de sí los trabajadores están asegurados por la agencia gubernamental, dado el caso que los trabajadores no estén asegurados el inspector puede levantar un reporte a la institución para la cual trabaja y se puede proceder a levantar una sanción a la empresa y retrasar el tiempo de entrega del proyecto, ya que si el inspector vuelve al proyecto con una solicitud de obligatoriedad de aseguramiento de los trabajadores, la constructora en Costa Rica tendría que pausar el proyecto mientras se realizan todos los trámites de aseguramiento de los trabajadores.
Por ello es importante tener esta inscripción antes de empezar la construcción para evitar este tipo de inconvenientes durante el periodo de edificación del proyecto y así poder finalizar el mismo en el tiempo establecido.
Registro de la empresa en el Ministerio de Trabajo
Las constructoras en Costa Rica deben estar registradas ante el Ministerio de Trabajo de Costa Rica para no solamente pagar el seguro médico a sus trabajadores como lo mencionamos anteriormente, sino que también para poder cumplir como empresa todas las normas y leyes del código de trabajo de Costa Rica y poder generar un trabajo digno a sus colaboradores, así estos podrán tener un excelente ambiente laborar en el cual este a gusto trabajar tanto en el proyecto suyo como en otros proyectos. Además, la constructora en Costa Rica que esté inscrita ante el Ministerio de Trabajo le podrá garantizar a sus colaboradores un respaldo ante cualquier situación que ellos requieran para poder presentar alguna denuncia ante la entidad gubernamental, como por ejemplo: Acoso sexual durante el trabajo, acoso laboral, entre otras situaciones que se puedan presentar.
Al tener una empresa constructora encargada de su proyecto inscrita ante el Ministerio de Trabajo de Costa Rica, podrá tener la garantía que los colaboradores que trabajan en su edificación están cómodos con respecto a cobertura y apoyo de parte de la institución pública y no tener razón para dejar el proyecto e irse a otra empresa. Por ello es muy importante garantizar la comodidad de los trabajadores de su proyecto para no evitar atrasos.
Cumplimiento de normas técnicas
Las constructoras en Costa Rica deben cumplir ciertas normas técnicas para que el proyecto pueda cumplir las normas y estándares de calidad en procesos y materiales de construcción para su proyecto. La institución en el país que regula estas normas es el CFIA(Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica) que vigila que todos los ingenieros civiles y arquitectos que trabajan en las constructoras en Costa Rica cumplan con esas normas y estándares de calidad para que la construcción sea sumamente de calidad y duradera en el tiempo para poder tener una inversión de un bien que perdure durante los años y así tener una edificación sólida.
Para poder garantizar estas normas técnicas, los ingenieros civiles y arquitectos deben hacer inspecciones en la constructora que ellos trabajen para calificar los procesos y materiales de construcción del proyecto, para así poder garantizar una construcción exitosa durante el pasar del tiempo, dando garantía al cliente de que es una construcción fuerte cumpliendo todas las normativas y estándares de calidad que pide el CFIA.
Cumplir con estas normas técnicas no solo garantiza una construcción duradera con el pasar del tiempo y tener materiales de alta calidad en la construcción, sino también evitar sanciones con respecto a las normativas, leyes y cumplimientos requeridos para una edificación en Costa Rica, es por ello que tiene que tener en cuenta cumplir con estas normativas para no tener sanciones en el futuro ya sea a corto, mediano o largo plazo.
Seguro de responsabilidad civil
Las constructoras en Costa Rica deben tener un seguro de responsabilidad civil por cualquier accidente que le pueda pasar a un tercer, persona en el proyecto de construcción, por ejemplo: puede ser un repartidor de comida que ingrese a la construcción a dejar una entrega a un colaborador de la construcción y este tenga un accidente causado por el proceso de construcción del proyecto entonces la póliza de seguro cubrirá los gastos médicos por la afectación de las lesiones que este repartidor de comida tenga en el lugar de la construcción.
Existen diversas aseguradoras en Costa Rica que venden este tipo de pólizas de seguro como el I.N.S.(Instituto Nacional de Seguros) en el cual la constructora en Costa Rica encargada de su proyecto pueda obtener este tipo de seguro. Es importante que la constructora cuente con este tipo de cobertura para evitar reclamos de terceras personas y así no atrasar el proyecto en tiempos de entrega según lo establecido. Así, usted podrá garantizar su proyecto no solo en el tiempo establecido, sino también otro tipo de inconvenientes para que su proyecto sea todo un éxito durante el proceso de construcción.
Certificación de calidad
Las constructoras en Costa Rica para demostrar la calidad de sus proyectos deben tener certificaciones de cumplimiento de calidad como por ejemplo la certificación ISO 9001 para así garantizar todos los estándares de calidad en la construcción que usted va a contratar en el país.
Existen varias certificaciones que una constructora en Costa Rica debe tener para garantizar su proyecto, entre la cuales están la certificación ISO 9001, la certificación INTE/ISO 17065, la certificación INTE/ISO 14001 y la certificación INTE/ISO 45001. Cada norma tiene sus diferentes propósitos como por ejemplo la gestión de calidad, la gestión ambiental, la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.
Conclusión
Si usted desea realizar un proyecto de construcción de éxito y que no tenga inconvenientes legales, entre otros tipos de inconvenientes, lo más recomendable es que como mínimo cumpla con todos estos requisitos para que su proyecto no tenga inconvenientes, como por ejemplo: Atrasos en la entrega de su construcción, que en el futuro su construcción tenga algún defecto con los materiales que se construyeron, clausuras municipales, que algunos constructores cambien de empresa por la que están trabajando en su proyecto de construcción, quejas con terceras personas y ajenas del proyecto por algún accidente en el proceso de construcción entre otras cosas inesperadas. Recuerde que una construcción, ya sea residencial o comercial, entre otras, es un proyecto serio donde se requiere de constructoras serias en el sector.
Si usted quiere contactar a una empresa constructora que cumpla con todos los requisitos mencionados anteriormente, puede contactarnos a nosotros somos Ingeniería y Pasión, puede visitar nuestra página principal dando clic en el botón de abajo: